Valoración financiera para analistas que buscan algo diferente
Llevamos años trabajando con modelos DCF y comparables de mercado. La verdad es que muchos cursos te enseñan las fórmulas, pero pocos te preparan para los desafíos reales que encontrarás al valorar empresas con flujos irregulares o en mercados emergentes.
Ver programa de formación
Casos que no encuentras en los manuales tradicionales
Trabajamos con situaciones que muchos formadores evitan. Empresas familiares sin historial bursátil, startups con métricas no convencionales, o negocios en sectores donde el WACC estándar simplemente no funciona.
Durante el programa de otoño 2025, vamos a revisar valoraciones reales que hemos hecho en los últimos años. Algunas salieron bien, otras necesitaron ajustes importantes, y todas tienen algo que enseñar sobre la distancia entre la teoría académica y la práctica profesional.
No prometemos que después del curso vas a dominar todos los métodos de valoración, pero sí que vas a tener una perspectiva más amplia sobre cuándo aplicar cada técnica y cuándo es mejor combinarlas.
Situaciones que hemos trabajado recientemente
Estos son ejemplos de proyectos de valoración que nos han obligado a adaptar las metodologías clásicas. Cada uno presentó desafíos particulares que no se resuelven con plantillas estándar.

Empresa tecnológica con ingresos recurrentes
Una compañía SaaS B2B con métricas de retención excelentes pero márgenes negativos durante tres años. El desafío fue construir un modelo que reflejara el valor real del cliente a largo plazo sin caer en proyecciones demasiado optimistas.

Negocio familiar con 40 años de historia
Empresa industrial sin comparables directos en bolsa y con activos inmobiliarios significativos. Tuvimos que combinar múltiples enfoques de valoración porque ningún método individual capturaba toda la complejidad del negocio.
Quiénes coordinan el programa

Tristán Navarro
Director de valoración corporativa
Pasé diez años en banca de inversión antes de dedicarme a la formación. Lo que más me interesa es trabajar con casos donde los modelos estándar no dan respuestas claras y hay que tomar decisiones con información incompleta.

Gaspar Villar
Especialista en mercados emergentes
Mi experiencia viene principalmente de trabajar valoraciones en América Latina y Europa del Este. He visto cómo factores políticos y macroeconómicos pueden invalidar los supuestos más razonables de un modelo de valoración.
Próxima edición en septiembre 2025
El programa tiene una duración de seis meses y está diseñado para profesionales que ya trabajan en análisis financiero. Las sesiones son en formato híbrido y los grupos son reducidos para permitir trabajo individual sobre casos reales.
Consultar opciones y precios