Especialistas en valoración financiera desde 2019
orinelaviont nació cuando tres analistas decidieron que los métodos tradicionales necesitaban algo más. No queríamos simplemente enseñar fórmulas, sino mostrar cómo se aplican en situaciones reales donde los números cuentan historias más complejas.

Todo empezó con una conversación sobre DCF
En 2019, tres colegas nos reunimos después del trabajo. Estábamos hartos de ver cómo los modelos de valoración se enseñaban de forma mecánica, sin contexto real. Uno de nosotros acababa de revisar una valoración fallida que había costado millones a su empresa.
La pregunta era simple: ¿por qué nadie enseña a pensar antes de modelar? Los números son importantes, pero entender qué significan es otra cosa. Así empezó orinelaviont, como un proyecto lateral para compartir lo que habíamos aprendido en situaciones donde los modelos teóricos chocaban con la realidad empresarial.
Desde entonces hemos trabajado con más de 480 profesionales financieros que buscaban mejorar su criterio analítico más allá de las hojas de cálculo.
Cómo trabajamos la valoración
Nuestro enfoque combina técnica con análisis crítico. No buscamos que memorices procedimientos, sino que desarrolles criterio para adaptar métodos según cada contexto.
Casos reales documentados
Analizamos valoraciones reales con toda su complejidad. Incluimos datos incompletos, supuestos cuestionables y presiones de tiempo que enfrentan los analistas día a día.
Modelos adaptativos
Te mostramos cuándo un DCF tradicional funciona y cuándo necesitas ajustarlo. Trabajamos con empresas maduras, startups tecnológicas y negocios cíclicos que requieren enfoques distintos.
Revisión colaborativa
Los participantes presentan sus análisis y reciben comentarios detallados. Este proceso ayuda a identificar sesgos y fortalecer argumentos antes de decisiones importantes.

Laia Montserrat
Directora de Contenidos Analíticos
Laia pasó doce años en banca de inversión antes de unirse a orinelaviont en 2021. Su especialidad son las valoraciones complejas en sectores regulados, donde los modelos estándar suelen quedarse cortos.
Diseña los programas con base en problemas reales que ha enfrentado. Su enfoque es práctico porque ha visto demasiados análisis teóricamente correctos que fallaban en la ejecución.
Fuera del trabajo, Laia colabora ocasionalmente en auditorías de valoración para tribunales mercantiles, lo que le da perspectiva sobre errores comunes que pueden tener consecuencias legales.
Lo que nos importa en serio
Honestidad analítica
Un buen analista reconoce las limitaciones de su modelo. Enseñamos a documentar supuestos, identificar sensibilidades críticas y comunicar incertidumbre sin perder credibilidad profesional.
Contexto sectorial
Valorar una empresa tecnológica es distinto a valorar una distribuidora tradicional. Los múltiplos comparables significan poco si no entiendes las dinámicas específicas del sector donde opera cada negocio.
Aprendizaje continuo
Las técnicas evolucionan y los mercados cambian. Actualizamos contenidos cada trimestre basándonos en casos recientes y feedback de participantes que están aplicando estos métodos en su trabajo diario.
Comunidad profesional
Mantenemos un grupo privado donde los participantes comparten dudas específicas y discuten enfoques. A veces las mejores soluciones surgen al escuchar cómo otros analistas resolvieron problemas similares.
Nuestro compromiso con la formación analítica
No prometemos resultados milagrosos ni fórmulas secretas. Lo que ofrecemos es experiencia condensada y metodologías probadas que pueden mejorar tu criterio analítico. Los próximos programas arrancan en octubre de 2025, con grupos reducidos para permitir revisiones personalizadas de casos.
